![]() |
Kultrún, tambor ceremonial mapuche |
Es bueno tener presente que abundante información se puede conseguir en el Archivo Parroquial de Cauquenes (desde 1660), uno de los más antiguos de Chile y en el Archivo Parroquial de Chanco (1781).
ALGUNAS FAMILIAS COLONIALES
"Bueno, ahora puede partir desde usted mismo hacia atrás y entroncar con sus antepasados directos. Es importante tomar previamente en cuenta que, como solía comentar el padre Jofré Rojas, los apellidos se han transmitido hasta el presente de varias maneras:
Por vía de lo que antiguamente se llamaba “familias legítimas”, entendiendo a éstas como las generadas a través de matrimonios formales; también por medio de segundas o terceras familias o “familias de hecho”, las que eran muy comunes entre los señores de los tiempos antiguos, quienes tenían la suya propia y otras secundarias, llevando así los hijos el apellido pero siendo “naturales”. Tenemos así que no es de sorprenderse si usted encuentra en un libro parroquial: “natural de”.
.
También hay que recordar que nuestras familias chilenas tienen aportes étnicos de todo tipo, teniendo como base a la gente india
y luego a los que fueron llegando desde todo el mundo;
esto no es un nobiliario.
.
Tampoco es nuestro objetivo dar elementos
para justificar supuestas y muy discutibles "purezas de sangre".
Era común que la gente india de servicio usara el apellido familiar de la casa
a la que servía
(condición de explotación y esclavitud a la que los condujo la guerra de conquista);
pero sea cual sea su caso,
de todas maneras pertenecemos a la gran familia chilena,
la que hermana a todos nosotros,
sus hijos . "
Juan Contreras Bustos
Una investigación genética en nuestro Chile
"Apellidos mapuches. Historia y significados" (Dra. Patricia Bustos y Dr. Hugo Amigo, Universidad de Chile)
El proceso de mestizaje en Chile
"Raza Chilena" - Nicolás Palacios
Una nube cubre el sol en Curanipe (racismo en Chile)
Racismo en "Shile" (blog)
Moisés: un misterio egipcio
"Todos los pueblos quieren un pasado glorioso": Moisés y el Éxodo
Nuestras raíces judías: variada información
"El Islam estaba en América desde el siglo XI por lo menos" - Isabel Álvarez de Toledo
Sorprendente: El mapa de Piri Reis, cartografía del Sahara antes de las arenas
Racismo en la India: obsesionados por la piel clara
Homo Viajens (el hombre un viajero eterno)
Los ‘padres’ de la humanidad se separaron hace 100.000 años (la cuna africana)
Según una investigación realizada en EEUU, hace 6000 años los europeos eran negros
Dice un español: ¿Por qué dejé de ser blanco al llegar a California?
Fotografía del pueblo mapuche, siglos XIX y XX - Memoria Chilena
Zoos humanos: nuestra gente kaweskar en Europa
Los dientes "en pala" y los verticilos, huellas de nuestros ancestros americanos
Cómo la esclavitud y el colonialismo dejaron su huella en el mapa genético de América
"El mito de la raza": Antropólogo de USA delimita al racismo
El genocidio de los Selk´nam que la historia oficial intentó ocultar
Lugares
San Agustín de Puñual, la hacienda en donde nació Prat
Tregualemu
Dunas del sur del Maule - Memoria Nacional
Cauquenes, una ciudad del Maule Sur
Recursos
Don Fernando Campos Harriet, historiador y abogado. Sus libros con nuestra gente en Memoria Chilena
Los ‘padres’ de la humanidad se separaron hace 100.000 años (la cuna africana)
Según una investigación realizada en EEUU, hace 6000 años los europeos eran negros
Dice un español: ¿Por qué dejé de ser blanco al llegar a California?
![]() |
Memoria Chilena - Portada |
Fotografía del pueblo mapuche, siglos XIX y XX - Memoria Chilena
Zoos humanos: nuestra gente kaweskar en Europa
Los dientes "en pala" y los verticilos, huellas de nuestros ancestros americanos
Cómo la esclavitud y el colonialismo dejaron su huella en el mapa genético de América
"El mito de la raza": Antropólogo de USA delimita al racismo
El genocidio de los Selk´nam que la historia oficial intentó ocultar
Investigador asegura que los chinos llegaron a América 2.800 años antes que Colón
La mayoría de los varones europeos descienden de tres linajes comunes de la Edad de Bronce
Tolerancia a la lactosa: Los europeos empezaron a beber leche hace 7.500 años en los Balcanes
Los vascos y los asturianos cuentan con el linaje genético más antiguo de España
La mayoría de los varones europeos descienden de tres linajes comunes de la Edad de Bronce
Tolerancia a la lactosa: Los europeos empezaron a beber leche hace 7.500 años en los Balcanes
Los vascos y los asturianos cuentan con el linaje genético más antiguo de España
Lugares
San Agustín de Puñual, la hacienda en donde nació Prat
Tregualemu
Dunas del sur del Maule - Memoria Nacional
Cauquenes, una ciudad del Maule Sur
Recursos
Don Fernando Campos Harriet, historiador y abogado. Sus libros con nuestra gente en Memoria Chilena
Y nos sucedió que los soldados del Rey abandonaron el Camino Real...
"Consolidada la Independencia, estas familias de Itata (y del Maule) quedaron empobrecidas y humilladas. Costó trabajo que se diesen cuenta que era la suya una causa perdida. Una nueva generación republicana les hizo abrir los ojos. Ofrecieron sus modestos servicios a la patria: como jueces, diputados, alcaldes, gobernadores. Algunas tuvieron gran trayectoria histórica en la guerra del Pacífico, a la que Itata contribuyó con dos célebres héroes: Arturo Prat Chacón y Pantaleón Segundo Cortés Gallardo. Pero es ya una época que sobrepasa la historia del antiguo corregimiento de Itata."
"Mestizos, inquilinos y vagabundos en Chile Colonial" - Memoria Chilena
"Consolidada la Independencia, estas familias de Itata (y del Maule) quedaron empobrecidas y humilladas. Costó trabajo que se diesen cuenta que era la suya una causa perdida. Una nueva generación republicana les hizo abrir los ojos. Ofrecieron sus modestos servicios a la patria: como jueces, diputados, alcaldes, gobernadores. Algunas tuvieron gran trayectoria histórica en la guerra del Pacífico, a la que Itata contribuyó con dos célebres héroes: Arturo Prat Chacón y Pantaleón Segundo Cortés Gallardo. Pero es ya una época que sobrepasa la historia del antiguo corregimiento de Itata."
"Mestizos, inquilinos y vagabundos en Chile Colonial" - Memoria Chilena
Asturias
1 comentario:
Mi padre Don Roberto Henriquez Urrutia es descendiente directo de un señor CORNICH que llegò a esas tierras.
Mi abuelo era Don Alejandro Alfredo Henríquez Cornich.
Me gustaria saber esa historia.
Mi correo es ivasquezz@gmail.com
Yo llevo los apellidos de mis padres adoptivos.
Hermosa esta página y tambien me gustaria saber mas de lo que ha escrito el Padre Samuel Jofré a quien conocí y acompañé muchas veces en la vieja casa que tenía la Parroquia Santo Toribio.
Gracias
Publicar un comentario